España se ha consolidado como uno de los mercados fintech más dinámicos de Europa, impulsado por el crecimiento del PIB y políticas públicas favorables a la digitalización.
Entre su ecosistema contable único, la inminente regulación sobre factura electrónica y la fragmentación del panorama de software, elegir las integraciones adecuadas puede marcar la diferencia en tu estrategia de entrada al mercado.
En esta guía compartimos las principales conclusiones de nuestro white paper State of European Accounting Tech 2025 y explicamos cómo una API unificada puede ayudarte a escalar más rápido en España.
El panorama contable español
Nuestra investigación muestra que el mercado español de software contable está moderadamente fragmentado, con 11 programas principales. Aunque el número pueda parecer menor que en otros países, refleja un ecosistema diverso y en evolución.
A diferencia de otros mercados europeos, la profesión contable en España está menos regulada. Los asesores fiscales suelen centrarse en la contabilidad y la presentación de impuestos, mientras que el asesoramiento legal fiscal está reservado a los abogados. Esto reduce los honorarios y limita la influencia estratégica de los contables en la adopción de software.
Además, el 64 % de las pymes españolas lleva su contabilidad internamente, el porcentaje más alto de los países analizados.

Los principales programas contables en España
A continuación, los software que los fintechs deberían priorizar para sus integraciones:
Soluciones establecidas:
Sage 50 y 200
Al igual que en Francia, Sage es uno de los nombres más reconocidos en el mercado español. Sage 50 (antes Contaplus) está orientado a pequeñas empresas, mientras que Sage 200 se adapta a pymes de mayor tamaño. Cada producto Sage suele requerir una integración específica, por lo que conviene planificarlo con antelación.
A3 Software (Wolters Kluwer)
A3 Software, parte de Wolters Kluwer, es un referente consolidado en el mercado español. Ofrece soluciones de contabilidad, nómina y fiscalidad tanto para empresas como para despachos. Las integraciones deben hacerse por módulo o producto, especialmente para los ERP o la gestión de nómina.
Contasimple (cegid)
Contasimple, ahora parte del grupo Cegid, es una opción muy popular entre autónomos y pequeñas empresas. Es una plataforma cloud sencilla, pensada para simplificar la facturación, la contabilidad y el cumplimiento fiscal.
Soluciones modernas y cloud-native:
Anfix
Nacida como una plataforma moderna y 100 % cloud, Anfix está pensada para pymes y asesores que buscan flexibilidad y datos en tiempo real. Su enfoque API-first facilita las integraciones con aplicaciones fintech.
Quipu
Quipu se especializa en automatizar la facturación y la contabilidad para autónomos y microempresas. Su interfaz intuitiva y la gestión documental automática la convierten en una excelente opción para fintechs que quieren optimizar los flujos financieros.
Holded
Holded es una plataforma de gestión empresarial todo-en-uno en rápido crecimiento, que combina contabilidad, facturación, CRM y gestión de inventario. Su arquitectura cloud-native y su ecosistema de APIs la hacen especialmente atractiva para las integraciones fintech.
💡 Otras soluciones significativas:
Además de los anteriores, existen otras soluciones ampliamente utilizadas, como Sage Despachos (para asesores fiscales) o TeamSystem (Contasol, Software Delsol), aunque no se mencionan en detalle en nuestro estudio.
📊 Los datos completos y la cuota de mercado están disponibles en nuestro white paper – descárgalo aquí para un análisis más profundo de todos los principales mercados europeos.
Estrategia de integración para fintechs que entran en España
Integrarse en el ecosistema español requiere un enfoque dual según el segmento al que te dirijas.
Si tu público son las pymes:
- La mayoría (64 %) lleva la contabilidad internamente, por lo que es esencial conectar directamente con los software empresariales más usados: Sage 50, A3 Software, Contasimple, y los nuevos actores cloud como Anfix, Quipu o Holded.
- Para el 36 % que trabaja con asesores fiscales, ten en cuenta que estos suelen centrarse en tareas de contabilidad básica y cumplimiento, no tanto en asesoramiento estratégico. En este caso, tus integraciones deben priorizar la automatización y la conformidad fiscal.
Si te diriges a empresas más grandes:
- Estas suelen trabajar con ERP consolidados, como Sage 200, o con plataformas más escalables gestionadas por equipos contables internos.
Prepárete para los cambios regulatorios:
- La factura electrónica obligatoria llegará en 2026 junto con los requisitos del software certificado Veri*Factu. Las fintechs que ofrezcan soporte al formato Facturae XML y validación en tiempo real tendrán una ventaja competitiva a medida que el mercado se adapte a estas normas.
Formar alianzas con grandes proveedores ERP puede ser complejo y requerir procesos de certificación largos. Chift ayuda a superar estas barreras gracias a integraciones que facilitan el acceso a estos actores clave.
Cómo Chift simplifica el mercado español
Sin una estrategia clara, conectar todos estos sistemas puede llevar años.
Con la API contable unificada de Chift, solo necesitas una integración para acceder a:
- Conexiones con numerosas plataformas españolas (ERP, software cloud, herramientas para contables y sistemas legacy)
- Activación en un clic para tus usuarios
- Flujos de datos seguros y en tiempo real
- Cobertura de soluciones on-premise que otros proveedores no alcanzan
📥 ¿Quieres la visión completa?
Nuestro Informe 2025 sobre tecnología contable europea incluye datos de adopción, madurez de APIs y complejidad de integración para España, Francia, Italia y Países Bajos.
Descarga tu copia aquí y descubre cómo impulsar tu expansión fintech en Europa.






.avif)














